lunes, 1 de septiembre de 2008

Introduccion

Al hablar de la interfaz de usuario estamos refiriéndonos a la cara visible de los programas que nos permite interactuar con ellos y con la información en ellos contenida.

En el caso del hipertexto, la interfaz de navegación, es la que facilita y hace posible la comunicación entre el usuario y el objeto hipertextual.

Navegar por un hipertexto, seleccionar un enlace y hacer clic con el mouse no es propiamente interactividad, aunque navegar ya implique un grado de interactividad mayor que una lectura secuencial en los soportes tradicionales como son el papel o la películas, supone un grado de interactividad muy bajo

La interacción entre el usuario y el hipertexto, se realiza a través de la interfaz gráfica, pero las herramientas que hacen posible la interactividad son muy variadas y permiten al usuario identificar y distinguir los contenidos del hipertexto y la forma de acceder a ellos.

Un hipertexto bien diseñado permitirá una mayor interactividad para que el usuario no sólo se mueva por el hipertexto, navegue por la información y explore distintas rutas, sino que le ofrezca la posibilidad de visualizar información multimedia en el momento que desee, hacer búsquedas directas encontrar información relacionada, etc. Todas estas cualidades son las que conducen a que el lector de un hipertexto pase a denominarse, con toda propiedad, usuario.

Fuente:
www.hipertexto.info/documentos/interactiv.htm

No hay comentarios: