lunes, 20 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos - Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique diferencias entre los weblogs de primera generación (de 1998-99) con los actuales.

Los primeros Weblog, allá por el año 1998-1999 se actualizaban cada una hora, con el fin de brindar información en tiempo real.
Una de las mayores diferencias de los blogs de antes a los de ahora es la forma de su creación, antes era necesario tener conocimientos de programación, si bien eran básicos, se debían aprender, diferenciado de la actualidad que se logra colocar como se quiera e ir mirando como va quedando.
Además al comienzo los sitios se utilizan como un diario personal, también llegaban a informar sobre temas en general o especifico, pero hoy en día es una nueva forma de difusión que utilizan diferentes autores.
En la actualidad existen buscadores específicos sobre los blogs, hay sitios que se destacan por ser organizadores de los weblogs. Son organizados por temas e idiomas. Antes era mucho mas complicado encontrar el tema que se buscaba, ya que la comunidad era mucho mas desorganizada


2°] Describa y explique la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.
Según Rebecca Blood los blogs tienen 3 categorías: blogs, diarios y filtros.

Los weblogs como diarios son sitios con muy pocos links a páginas externas, son de sencillo manejo y publicación. Y son los tipos que mas se utilizan al ser tan fáciles para construirlos, ya que no se necesitan tantos conocimiento de informática.

Los weblogs como blogs ya son mucho más serios, suelen ser trabajos largos y mucho mas razonados. Las entradas echas por el autor son narraciones mas apreciadas, además consideran a los diarios como fuentes importantes de información.

En los sitios como filtros no existe prácticamente el comentario, busca que el lector vea lo que se expone y se destaca en la web.


3°] Defina y conceptué diferencia entre hipermedio e hipertexto.


El hipermedio es un sitio donde el usuario puede interactuar, estos sitios poseen texto, video, imágenes, audio, etc.
Es un medio virtual que puede ser explorado por el usuario de manera libre.
La diferencia que existe entre hipermedio e hipertexto, es que el hipertexto es un tipo de hipermedio, es uno de los 3 tipos. El más conocido de los hipermedios es la WWW, que se puede navegar con un explorador como el Internet Explorer o Mozilla Firefox.
El hipertexto tiene por características el uso de links que permiten al usuario moverse de una página a otra con total libertad, por medio de estos hipervínculos, y además manejar el tiempo de su aplicación sin que nadie lo presione.


4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización (Manovich) el sitio http://www.monoedge.com/ de la bibliografía de la cátedra.

En el sitio a analizar (http://www.monoedge.com/) logre encontrar una gran cantidad de enlaces, por los cuales podemos movernos y así satisfacer nuestro interés, explorando por los sitios donde uno quiera.
Este sitio tiene la apariencia de una oficina y los links se encuentran en cada una de las secciones de la misma.
Es un sitio web práctico, en el que cada imagen tiene una animación, por lo tanto resulta llevadero para el usuario y así no se aburre.
Además es posible navegar por una barra de navegación de la página, para el que no desea la animación y todo eso.

5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Mas de Apple

La empresa Apple saco al mercado el nuevo Iphone 3G que cuenta con GPS integrado y varias mejoras de software.

Estéticamente hablando el iPhone 3G es más delgado que el modelo anterior y su carcasa exterior es de plástico, en color negro. Según describió el propio Jobs, se mejoró la calidad de audio del teléfono y el rendimiento de su batería, que cuenta ahora con una duración de 300 horas en modo standby.

Además del hardware, Apple también decidió renovar el software del iPhone: El nuevo Software 2.0 ofrece soporte completo para iWork y aplicaciones de Microsoft Office; permite la descarga de archivos adjuntos de un mail; agrega un buscador de contactos y una calculadora científica.

Fuente: www.apple.com/es

sábado, 13 de septiembre de 2008

Nueva interfaz de Apple

En este link podemos ver el funcionamiento de nuevo proyecto de Macintosh. Y además observamos como es el funcionamiento del soporte para toucscreen.
Apple ha decidido patentar esa nueva pantalla Multipunto, si bien las pantallas sensibles al tacto no son una novedad en el mercado, esta si lo es, ya que reconoce varios dedos al mismo tiempo lo que da la posibilidad de ingresar informacion en forma simultanea.



Fuente: www.youtube.com

martes, 9 de septiembre de 2008

Estructura hipertextuales

Existen diferentes formas de organizar la informacion el las estructuras hipertextuales. Puede ser desde una forma muy sencilla, como la secuencial que recorre nodo tras nodo, hasta la jerarquizada que ya hay que respetar cierto orden de movimiento.

  • La manera mas sencilla del hipertexto es la union entre los nodos. Este tipo de hipertexto permite el acceso directo a cualquier nodo en el hipertexto. en la fase de diseño del hipertexto se busca provocar en el usuario las posibles conexiones con el objetivo que el usuario no clickee al azar.

  • Otra forma de hipertexto es el estructurado, en el cual existe un conjunto de nodos pero no todos ellos estan linkeados entre si. El usuario puede tener acceso a algunos nodos y a otros no. Es estructurado ya que el movimiento del usuario depende del modo en que el diseñador permite la exploracion del sitio.

  • El hipertexto jerarquizado es mucho mas estructurado que el modelo anterior. cpn la diferencia que la disposicion de los link presentan conceptos mucho mas detallados que ademas se incluyen bajo otros conceptos generales. con esto se refiere a que los conceptos principales se van abriendo para ir mostrando conceptos relacionados.
    Los usuarios tiene un grado mas de movilidad ya que antes solo se podia mover hacia abajo y ahora puede buscar movimiento hacia los costados aunque solamente para buscar terminos relativos. Lo que garantiza un recorrido completo.

Interfaces


Una interfaz es un dispositivo que permite comunicar dos sistemas que no hablan el mismo lenguaje. La interfaz es el elemento que permite al usuario interactuar con los contenidos, no sólo se precisa una interfaz atractiva, sino funcional. La interfaz gráfica implica la presencia de un monitor de ordenador o pantalla constituida por una serie de menús e iconos que representan las opciones que el usuario puede tomar dentro del sistema.
En el caso del hipertexto, la interfaz hipertextual consistiría en el diseño navegacional y el conjunto de herramientas y utilidades que permiten al usuario-lector interactuar con los contenidos. Una buena interfaz requiere poco esfuerzo por parte del usuario, simplicidad y funcionalidad.
Las características básicas de una buena interfaz podrían sintetizarse en:
· Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso
· El objeto de interés ha de ser de fácil identificación
· Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso
· Las interacciones se basarán sobre elementos de código visual o auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de desplazamiento y navegación...)
· Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos
· Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta
· Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario
El diseño del hipertexto se realiza para que el usuario vea en pantalla toda la información necesaria y para que opere e interactúe en ella a través del ratón, el teclado y las opciones del menú.
Un buen hipertexto debe suministrar herramientas de uso sencillo y fácil para que el usuario sepa en todo momento en dónde se encuentra y hacia dónde puede ir, y herramientas para que pueda realizar una serie de acciones como búsquedas, ponerse en contacto con otros usuarios, participar en un foro de debate, etc.

Fuente: http://www.hipertexto.info/

Interfaces

Las interfaces de los programas, deben ser amigable (user-friendly) y fáciles de aprender (easy-to-learn), y el objetivo principal de los proyectistas de software es construir ambientes interactivos fáciles de usar (easy-to-use). En otras palabras, se trata de crear interfaces que tuvieran un elevado grado de usabilidad (usability).

Al comienzo los programadores eran los únicos constructores de ambientes virtuales de interacción. Pero a mediados de los años 90 la situación cambió: cualquier usuario (mas allá de no tener en claro los conocimientos específicos de programación HTML) podía construir su propia página web. Todos los usuarios eran potencialmente proyectistas de páginas web.

Fue así que esta fase de la evolución de la Word Wide Web (WWW) –mitad de los años 90- se caracterizo por sus sitios pocos usables y lentos debido a la proliferación de imágenes enormes o incorrectamente preparadas para su uso en la red digital.

Según Jakob Nielsen las paginas web deben ser proyectadas teniendo en mente la velocidad: “la velocidad debe ser el principal criterio de proyectación”. Los usuarios no quieren perder tiempo descargando interminables imágenes o animaciones: ellos desean información en tiempo real y no están dispuestos a esperar. Si la imagen no llega a tiempo, si la pagina tarda en cargarse, basta un clic para cerrar el sitio.

Nielsen asegura que los sitios deben reducir los elementos pictóricos al mínimo, privilegiando de esta manera los contenidos textuales. El resto es una inútil decoración, el lo denomina barroquismo digital.

Mal que les pese a los seguidores de la usabilidad, la velocidad no puede ser el principal criterio de proyectacion, el tiempo de espera ante la pantalla es un factor importante en la experiencia interactiva.

El navegante no lee las paginas, solo le da un “escaneo” con rapidez y se hace una idea por eso las imágenes cumplen una función fundamental en la construcción del modelo mental de la pagina por parte del usuario.

Fuente: Carlos A. Scolari - La macdonalización de las interfaces

lunes, 8 de septiembre de 2008

El hipertexto en la web

El texto digital ha facilitado la búsqueda de información contenida en nuestro ordenador, pero el hipertexto en la WWW ha añadido otras posibilidades como acceder a archivos remotos mediante la conexión entre varios ordenadores y sistemas, y por tanto, acceder a todos los documentos contenidos en ellos de diversos modos. El hipertexto en la Web es un sistema de navegación sobre información heterogénea y dispersa, un sistema de distribución de recursos y un formato de presentación.

Cuando un documento impreso se traslada a forma electrónica y digital no necesitará ser leído dentro de los marcos del espacio-tiempo habituales, sino que todos y cada uno de los documentos separados se pueden hacer simultáneamente presentes, así como todas las partes de los documentos. La automatización lo que permite es ordenar las formas secuenciales en formas multisecuenciales del conocimiento y de la experiencia.

El usuario ya no tiene que operar con comandos y codigos complejos frente a una pantalla críptica, sino manejando el ratón sobre iconos e interfaces gráficas e incluso con la voz, y por medio del lenguaje natural.

El hipertexto es un método organización de la información, donde determinadas palabras o imágenes pueden ser expandidas para obtener información adicional dentro del mismo documento o fuera de él. Es texto con enlaces. En realidad no se trata de nada nuevo, es muy común que los documentos textuales contengan referencias, citas, notas al pie de página, referencias bibliográficas a otros textos, etc.

El uso de links o vínculos de palabras o imágenes que nos llevan hacia otros textos y documentos, nos permite encontrar fácilmente y de forma inmediata, informaciones relacionadas.

Fuente: http://www.hipertexto.info/